Contemplar cuales son los requisitos para abrir una farmacia es el primer obstáculo que deben afrontar los profesionales de este sector a la hora de abrir su propia farmacia. Emprender en el sector farmacéutico suele ser una opción con altas expectativas de beneficio, pero deben tenerse en cuenta numerosos factores, condiciones y trámites al inicio de esta iniciativa empresarial.
El sector farmacéutico está ampliamente regulado y las normativas relativas a los servicios relacionados con la salud son especialmente rigurosas y exigentes. Además, la inversión inicial que debe afrontarse es considerable y la primera barrera de entrada que suele encontrarse.
De una gestión óptima y diligente de cada uno de estos aspectos dependerá el buen rumbo y una amortización más o menos temprana a nivel financiero. Como asesores expertos en el ámbito sanitario, desde MedValue queremos ofrecerle esta breve guía orientativa para que pueda abordar su iniciativa de la mejor manera posible. Si ya se encuentra inmerso en el proceso y necesita una atención personalizada, no dude en contactar con nosotros.
Anteriormente hemos abordado los requisitos para abrir una consulta médica así como en los aspectos a atender ante la apertura de una clínica dental. En esta ocasión, profundizaremos en las formalidades legales a abordar respecto a la gestión de farmacias. Trataremos de ofrecer estimaciones económicas en torno a los elementos que entran en juego y aportar información de relevancia para llevarlos a cabo.
Requisitos para abrir una farmacia a nivel legal
Dentro del marco jurídico para emprender en el sector farmacéutico, existen una serie de requisitos para abrir una farmacia de obligado cumplimiento. El principal de ellos es obtener una licencia de farmacia. La obtención de este trámite, a su vez, requiere del cumplimiento de otras condiciones específicas, como veremos a continuación.
Conseguir licencia de farmacia y tipos de licencias
El proceso para obtener una licencia de farmacia puede ser tedioso y demorarse en el tiempo. La normativa específica para la solicitud de estas licencias queda en manos de cada comunidad autónoma, más concretamente de la consejería de salud correspondiente.
Se debe precisar que, como norma general, existen dos vías de adquisición de licencias permitidas por la legalidad española. Cada una tiene sus particularidades y aspectos positivos y negativos. Son las siguientes:
- Licencia de apertura o nueva expedición: este tipo de licencias se obtiene por concurrencia en concurso público. Las bases y condiciones para su consecución giran en torno a méritos académicos y profesionales. Como aspecto negativo cabe resaltar que la periodicidad de estos concursos no es fija, sino que las autonomías los convocan en función de las necesidades sociodemográficas que se hayan identificado.
- Licencia de traspaso: estas licencias se obtienen directamente de otro profesional del sector que cese su actividad. Esta opción es significativamente más flexible que una licencia de apertura, ya que las condiciones las marca el anterior propietario. En contraposición, dependiendo del ámbito de actuación, este tipo de licencias pueden estar ampliamente cotizadas y suponer un desembolso considerable para quien quiera adquirirlas.
Requisitos principales para obtener la licencia de farmacia: documentación y trámites administrativos detallados
El proceso burocrático para la apertura de farmacias requiere la presentación de 17 documentos esenciales ante las autoridades competentes.
El solicitante debe estar en posesión del título en Farmacia, siendo válidos tanto la Licenciatura, correspondiente a los antiguos planes de estudio, como el Grado. Adicionalmente, el profesional farmacéutico debe estar adscrito al Colegio de Farmacéuticos de la comunidad autónoma correspondiente.
Entre los más relevantes se encuentra también el proyecto técnico del establecimiento, que debe incluir planos arquitectónicos certificados, diagramas de flujo de almacenamiento de medicamentos y especificaciones técnicas de los sistemas de refrigeración para productos termolábiles. Este documento suele requerir la firma de un arquitecto colegiado y la validación del Colegio de Farmacéuticos provincial.
La licencia sanitaria de funcionamiento exige la presentación de un certificado de conformidad del sistema de gestión de residuos peligrosos, particularmente importante tras la actualización del Real Decreto 553/2024 sobre gestión de medicamentos caducados. Los solicitantes deben adjuntar además el certificado de capacitación en manipulación de productos químicos, emitido por centros formativos autorizados por el Ministerio de Salud.
Por último, un aspecto frecuentemente subestimado es la declaración responsable de cumplimiento normativo, que desde marzo de 2025 incluye cláusulas específicas sobre accesibilidad universal según la Ley 8/2025 de Espacios Comerciales Inclusivos. Este documento debe detallar las adaptaciones arquitectónicas para personas con movilidad reducida y los protocolos de atención a pacientes con discapacidad visual.

Otras condiciones y trámites relacionados con abrir una farmacia en España
Se debe tener en cuenta que la concesión de licencias de apertura toma en consideración dos factores que determinan la viabilidad y pertinencia de una nueva farmacia en una zona. Estos dos factores son la normativa de distancias entre farmacias y un límite de población mínimo a los que se presta el servicio.
Por lo general se marca como referencia la cifra de 2800 habitantes como ámbito mínimo de servicio para que se pueda ubicar una farmacia en una población. Por otro lado, debe existir una separación de, al menos, unos 250 metros entre farmacias en zonas donde haya una concentración de población suficiente como para poder situar más de una. Estos requisitos mínimos, sin embargo, están sujetos a modificaciones y pueden diferir en las distintas comunidades autónomas del país.
Además de todas estas condiciones y trámites específicos, se debe contar con un local adaptado que cumpla con los requisitos para realizar esta actividad. El visto bueno lo dará el propio Colegio de Farmacéuticos, que evaluará que el lugar es apropiado y cuenta con los espacios necesarios para funcionar como farmacia. Si el local es nuevo, se deberá solicitar una licencia de obras para su construcción y adecuación.
Por supuesto, al margen de las condiciones y requisitos establecidos en torno al local, existen otras formalidades básicas para el ejercicio de esta actividad. El farmacéutico o farmacéutica titular debe estar dado de alta como autónomo. Por otro lado, se deben contar con las certificaciones oficiales para el manejo de productos químicos en el ámbito profesional.
Limitaciones a la hora de montar una farmacia en España
A la hora de adjudicar licencias de farmacia existen varias excepciones y factores limitantes que supondrán la exclusión del profesional del concurso. Una de las causas de exclusión principales es contar con otra licencia de farmacia, la obtención de estos permisos está limitado a uno por persona.
Otra barrera frecuente en estos procesos es que el profesional esté desarrollando otra actividad en la que haya suscrito o aceptado una cláusula de incompatibilidad. En estos casos, tampoco podrá optar a la concesión de este tipo de licencias.
Requisitos económicos ¿Cuánto cuesta abrir una farmacia?
Al margen de trámites y licencias, otra de las barreras de entrada a tener en cuenta es la inversión económica que exige un negocio de estas características. Debes planear un gasto para los siguientes elementos o conceptos:
- Licencia de farmacia, certificaciones profesionales y trámites.
- Adquisición / alquiler de local.
- Adecuación espacial y técnica del establecimiento.
- Provisión inicial de stock de medicamentos y material profesional.
- Contratación de personal cualificado.
Todos estos factores pueden implicar que el gasto inicial sea elevado. Sin embargo, el sector farmacéutico se consolida, año a año, como un ámbito de negocio especialmente estable.
Las farmacias suelen arrojar márgenes de beneficios considerablemente positivos y la inversión en ellas se recupera con relativa facilidad en comparación con otras empresas y negocios. La viabilidad económica de este tipo de establecimientos rara vez se ve comprometida.
Comprar una farmacia existente: El precio de una licencia de farmacia
La opción de comprar una licencia de farmacia existente es una vía más rápida y directa de entrar al negocio farmacéutico. Como se indicaba anteriormente, el traspaso de un negocio tiene unos requisitos mucho más flexibles.
En estos casos, la actividad se inicia poco después de efectuar la compra ya que también se adquieren o trasladan todos los elementos necesarios que integran la farmacia. Usualmente, en el precio de compra o traspaso de la licencia pueden incluirse los medicamentos y el stock existente, por lo que es cuestión de poco tiempo que la farmacia continúe su actividad tal y como la desempeñaba anteriormente.

El principal inconveniente en estos casos es el precio. El anterior farmacéutico tiene libertad para establecer la cuantía económica que considere a este traspaso de licencia y, el hecho de que sean negocios especialmente rentables, las encarece en gran medida. En los últimos años, se ha podido identificar que el precio medio de venta de estas licencias en núcleos urbanos con alta densidad de población asciende hasta los 600.000 euros de media.
Otros consejos relevantes a la hora de abrir una farmacia en España
Nuestros asesores especialistas en ámbito farmacéutico han recopilado los siguientes consejos y recomendaciones a tener en cuenta en las aperturas de farmacias, así como en sus primeros meses de funcionamiento.
Preparar el establecimiento ante posibles inspecciones de sanidad
Las aperturas de farmacia son un motivo habitual para que una inspección de sanidad tenga lugar. En el inicio de la actividad es frecuente que la consejería o el servicio de salud autonómico requiera la evaluación de inspectores. Estos inspectores revisarán una serie de aspectos del establecimiento y comprobarán que se ajusten a la norma.
Entre estos items a inspeccionar encontramos la identificación correcta de la propia farmacia y sus trabajadores, así como la existencia de horarios de atención claros y a vista del público. Respecto al local, se revisará su adecuación, así como el cumplimiento de las normativas de accesibilidad.
Las inspecciones también se centrarán en aspectos técnicos, cómo los protocolos de cadena de frío y almacenamiento de sustancias controladas. También podrá desarrollarse una auditoría en materia de gestión de recetas y evaluar si se da un tratamiento correcto a medicamentos vencidos y caducados.
Factores que favorecen la viabilidad de la farmacia
Analistas especializados del sector revelan que el 68% de las nuevas aperturas exitosas se ubican en municipios con:
- Crecimiento poblacional superior al 5% anual
- Índice de envejecimiento inferior a 110
- Más de 1,500 viviendas nuevas en desarrollo
Estos parámetros contrastan con la tendencia histórica de concentración en núcleos urbanos consolidados, indicando oportunidades en áreas periurbanas en expansión. El análisis de radios de influencia debe considerar la presencia de centros de salud con más de 15 médicos de familia, factor que incrementa un 22% la demanda de servicios farmacéuticos complementarios

Modelos de negocio emergentes en el ámbito farmacéutico
Ante la apertura de una nueva farmacia en 2025, es recomendable contemplar la incorporación de servicios innovadores y adaptados a las demandas actuales. Algunas alternativas con potencial de negocio son:
- Consultorios de atención primaria integrados
- Servicios de telemedicina farmacéutica
- Zonas de preparación de medicamentos personalizados
- Módulos de autoservicio para productos OTC
La incorporación de estas posibilidades adicionales añadirá un sobrecoste al presupuesto estipulado de apertura. Sin embargo, se estima que tiene el potencial de incrementar la rentabilidad operativa en un 18-25%.
Medidas de sostenibilidad para farmacias
Otro aspecto cada día más relevante tiene relación con la adecuación de los negocios a estándares más sostenibles y eficientes, tanto a nivel energético como operativo. En esta línea, algunas posibles mejoras en infraestructuras son:
- Sistemas de recuperación de calor residual de frigoríficos
- Iluminación con eficiencia energética clase A+++
- Puntos de recogida de envases farmacéuticos
- Certificación LEED Silver en construcción o rehabilitación
En materia de eficiencia energética, numerosas comunidades autónomas cuentan con incentivos a nivel fiscal o subvenciones. Es recomendable consultar a un asesor especializado si se puede solicitar alguna de estas prestaciones, así como para presentar la documentación y requisitos necesarios correctamente en tiempo y forma.
MedValue ofrece asesoramiento para farmacias y farmacéuticos.
Para facilitarle el camino hacia la apertura de su propia farmacia, en MedValue le ofrecemos asesoramiento integral. Nuestro equipo de profesionales, enfocados en servicios de asesoramiento especializado para el ámbito de la salud, está capacitado para darle un servicio personalizado y completamente adaptado a sus necesidades.
Las condiciones y requisitos previamente dispuestos evidencian que emprender en el sector farmacéutico puede resultar difícil y tedioso. La multiplicidad de factores y requisitos para abrir una farmacia pueden ser complejos de abordar sin asesoramiento experto.
Contacte con nosotros y lleve a buen puerto todos los trámites necesarios. Asegure un respaldo legal, fiscal, mercantil y laboral para su negocio y destine sus esfuerzos exclusivamente al trabajo diario en la farmacia