Blog

Requisitos para abrir una clínica dermoestética en España

Abrir una clínica dermoestética en España requiere cumplir con diversos requisitos legales y administrativos. Este proceso implica un entendimiento del marco normativo, la planificación del negocio y la adecuación del local. Además, es fundamental tener en cuenta la contratación de personal cualificado y la definición de los servicios que se ofrecerán. Este artículo detallará cada paso necesario para establecer una clínica en este ámbito.

Contacta con MedValue

Asesoramiento para clinicas privadas y negocios del ámbito de la salud.

Marco normativo a cumplir por las clínicas dermatológicas

Existen diferentes reglamentos y normativas que deben cumplirse para poder ejercer la medicina y/o la enfermería dermoestética. Teniendo presente que se trata de un sector en el que la salud de los clientes juega un papel principal, desde MedValue recomendamos ponerte en manos de expertos legales.

Ley General de Salud Pública

La Ley General de Salud Pública (Ley 33/2011) establece las bases para la promoción de la salud y el bienestar de la población. Esta normativa garantiza que todas las actividades sanitarias, incluidas las de medicina estética, se realicen en un entorno seguro y controlado. Sus principales objetivos incluyen:

  • Proteger la salud de los ciudadanos.
  • Promover hábitos de vida saludables.
  • Asegurar la calidad y seguridad de los servicios de salud.

Normativa de Cualificación Profesional

La normativa que regula la cualificación profesional de los trabajadores en el ámbito de la estética es crucial para asegurar que los tratamientos se realicen por personal competente y adecuadamente formado. Esta normativa incluye:

  • Exigencias de formación específica en cada técnica.
  • Certificaciones que acrediten la habilidad del personal para realizar procedimientos médicos y estéticos.
  • La actualización continua de los conocimientos profesionales.

Reglamento de la Ley del Medicamento y de Productos Sanitarios

Este reglamento es esencial para las clínicas que ofrecen tratamientos que implican la administración de medicamentos o productos sanitarios, como el botox o los rellenos dérmicos. Las principales consideraciones incluyen:

  • Regulación estricta sobre la obtención y uso de productos sanitarios.
  • Requisitos específicos de almacenamiento y manejo de medicamentos.
  • Obligaciones de información y consentimiento del paciente antes de cualquier tratamiento.

Procedimientos administrativos

Para establecer una clínica dermoestética, se debe realizar una serie de trámites administrativos fundamentales. Estos pasos aseguran el correcto funcionamiento legal y administrativo del negocio.

contratar familiar en farmacia

Alta como empresario

El alta como empresario es un proceso esencial que permite formalizar la actividad del negocio. Este procedimiento incluye dos pasos clave:

  1. Inscripción en el Censo de Hacienda: Es necesario inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. Esto se realiza presentando el modelo 036 o 037, según corresponda, que permite obtener el Código de Identificación Fiscal (CIF). Este registro es indispensable para poder facturar y gestionar las obligaciones fiscales.
  2. Alta en la Seguridad Social: El alta en la Seguridad Social es un trámite que permite afiliarse al sistema de salud y protección social. Se debe realizar como autónomo o a través de una sociedad, dependiendo de la forma jurídica del negocio. Este trámite garantiza el acceso a la asistencia sanitaria y contribuciones al sistema de pensiones.

Contratación de personal

La correcta contratación de personal es crucial para ofrecer un servicio de calidad en una clínica dermoestética. La especialización del equipo profesional asegura la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de la normativa vigente.

  • Personal médico cualificado: En el caso de realizar tratamientos médicos, es indispensable contar con personal médico cualificado. Este personal debe estar debidamente acreditado y poseer la formación necesaria para garantizar la seguridad y eficacia en los procedimientos estéticos.
  • Personal esteticista acreditado: La clínica también debe incorporar esteticistas acreditados con formación específica en tratamientos estéticos. Este personal se encargará de procedimientos no invasivos y complementarios que requieren habilidades y conocimientos técnicos adecuados.

¿Centro médico estético, clínica dermoestética o clínica de cirugía estética? Diferencias clave

El sector de la estética médica ha evolucionado significativamente en los últimos años, ofreciendo múltiples modelos de negocio adaptados a diferentes necesidades y especializaciones.En este sentido y habiendo visto las diferencias respecto a funciones, puede verse que hay una tipología en el ámbito de las clínicas de estética. 

Aunque los términos suelen usarse indistintamente, existen diferencias fundamentales entre un centro médico estético, clínica dermoesética y clínica de cirugía estética. Conocer que tratamientos específicos suelen desempeñar  estas diferencias es clave tanto para los emprendedores del sector como para los pacientes que buscan tratamientos específicos.

Centro médico estético: Medicina estética sin cirugía

Los centros médico-estéticos están especializados en procedimientos mínimamente invasivos para mejorar la apariencia sin necesidad de cirugía. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:

  •     Infiltraciones de ácido hialurónico (rellenos faciales, perfilado de labios).
  •     Toxina botulínica para la reducción de arrugas.
  •     Peelings químicos y tratamientos láser para la mejora de la piel.
  •     Tratamientos corporales como mesoterapia o radiofrecuencia.

Para operar un centro de este tipo, es obligatoria la supervisión de un médico estético, aunque no se requieren cirujanos plásticos ni quirófanos habilitados.

Clínica dermoestética: Medicina estética con enfoque dermatológico

Las clínicas dermoestéticas combinan tratamientos estéticos con un enfoque dermatológico más avanzado. Son ideales para aquellos que buscan una solución estética con respaldo médico más profundo, especialmente en el tratamiento de afecciones de la piel. Algunos de sus procedimientos incluyen:

  •     Láser dermatológico para manchas, cicatrices y acné.
  •     Terapias de regeneración cutánea con plasma rico en plaquetas.
  •     Tratamientos para patologías de la piel como rosácea o dermatitis.
  •     Aparatología avanzada para rejuvenecimiento facial y corporal.

En este tipo de clínicas, suele haber dermatólogos especializados en combinación con médicos estéticos, lo que permite abordar la estética desde un punto de vista más clínico.

Clínica de cirugía estética: Procedimientos quirúrgicos

A diferencia de los centros médico-estéticos y las clínicas dermoestéticas, las clínicas de cirugía estética realizan procedimientos invasivos que requieren intervención quirúrgica. Estas clínicas deben contar con quirófanos debidamente habilitados y ser dirigidas por cirujanos plásticos colegiados. Entre las cirugías más habituales se encuentran:

  •     Rinoplastia (cirugía de la nariz).
  •     Operación de pecho (aumento, reducción o mastopexia).
  •     Blefaroplastia (cirugía de párpados).
  •     Liposucción y lipofilling (extracción y transferencia de grasa).
  •     Lifting facial (rejuvenecimiento quirúrgico).
  •     Abdominoplastia (reducción del exceso de piel y grasa en el abdomen).

 Este tipo de clínica requiere licencias específicas y un equipamiento hospitalario adecuado para garantizar la seguridad del paciente.

contratar familiar en farmacia

Los centros médico estéticos más demandados en los últimos años

El auge de los tratamientos estéticos sin cirugía ha transformado la industria de la medicina estética, impulsando la demanda de centros especializados en procedimientos mínimamente invasivos. En los últimos años, los siguientes tipos de centros han experimentado un crecimiento notable:

Clínicas especializadas en rejuvenecimiento facial

La búsqueda de técnicas no quirúrgicas para prevenir y tratar los signos del envejecimiento ha impulsado la proliferación de clínicas centradas en tratamientos como la toxina botulínica, los hilos tensores y la bioestimulación con factores de crecimiento.

Centros médico-estéticos enfocados en remodelación corporal

Tratamientos como la criolipólisis, la mesoterapia corporal y la radiofrecuencia han ganado popularidad por ofrecer alternativas eficaces a la liposucción sin necesidad de pasar por quirófano.

Clínicas de dermatología estética

El enfoque en tratamientos para el cuidado y la salud de la piel, incluyendo peelings químicos, láser para manchas y terapias de luz LED, ha convertido a estos centros en una opción de referencia para pacientes con problemas dermatológicos que buscan soluciones estéticas seguras y avaladas médicamente.

Este crecimiento responde a una mayor concienciación sobre el cuidado estético y el acceso a tecnologías avanzadas que permiten ofrecer resultados naturales sin necesidad de intervenciones quirúrgicas agresivas.

Gestión de residuos

La gestión de residuos en una clínica dermoestética es esencial para garantizar la seguridad sanitaria y el cumplimiento de las normativas ambientales. Es fundamental clasificar adecuadamente los residuos generados y llevar a cabo su manipulación y eliminación correcta.

Residuos sanitarios

Los residuos sanitarios son aquellos que resultan de actividades médicas o estéticas que pueden representar un riesgo para la salud pública. Estos incluyen:

  • Agujas y objetos punzantes.
  • Productos biológicos, como sangre o fluidos corporales.
  • Materiales contaminados, como apósitos y guantes usados.

Este tipo de residuos debe ser manejado de manera muy cuidadosa, siguiendo las directrices específicas establecidas por las autoridades sanitarias para minimizar riesgos de infecciones o contaminación.

Residuos normales

Los residuos normales son aquellos generados en el día a día de la clínica que no representan un riesgo sanitario. Ejemplos incluyen:

  • Papelería.
  • Envases de productos de limpieza.
  • Desechos de oficina y publicidad.

Estos residuos se pueden gestionar de forma convencional, siguiendo las normativas locales sobre reciclaje y eliminación de desechos.

Manipulación y eliminación de residuos

La correcta manipulación y eliminación de residuos es clave para mantener un entorno seguro en la clínica. Es necesario establecer procedimientos claros para manejar diferentes tipos de residuos.

  • Contenedores específicos: Se deben utilizar contenedores designados para distintos tipos de residuos. Estos contenedores deben estar colocados en lugares accesibles pero seguros, para evitar cualquier uso indebido.
    • Contenedores rojos o amarillos para residuos sanitarios, que deberán tener tapa y ser resistentes a la rotura.
    • Contenedores para residuos reciclables, claramente etiquetados.
  • Eliminación según normativas: La eliminación de residuos debe realizarse conforme a la legislación vigente. Cumplir con estas normativas es crucial para evitar sanciones y asegurar un funcionamiento responsable de la clínica.
    • Contratar empresas autorizadas para el manejo y transporte de residuos sanitarios.
    • Realizar un seguimiento documental de la eliminación de estos residuos, garantizando que se proceda de manera adecuada.

Te ayudamos a abrir tu clínica dermoestética en MedValue

Desde MedValue trabajamos impulsar a empresas y emprendedores relacionados con el sector salud. Cuéntanos tu proyecto y su estado. Contamos con expertos en legal, fiscal, marketing…

Contacta con MedValue

Asesoramiento para clinicas privadas y negocios del ámbito de la salud.