Trabajar para una clínica de sobrepeso y obesidad es una opción cada vez más frecuente para los profesionales de la salud. El sobrepeso y la obesidad son dos de los principales problemas de salud pública en España y en el mundo. Se trata de enfermedades crónicas y complejas, asociadas a múltiples factores físicos, emocionales y ambientales. Por ello, su abordaje médico debe realizarse de forma integral y personalizada.
Estas clínicas ofrecen este enfoque especializado, reuniendo a distintos profesionales sanitarios para atender cada caso de manera global. En ellas los pacientes reciben diagnóstico, tratamiento y seguimiento por parte de equipos multidisciplinares. No se trata únicamente de perder peso, sino de mejorar la salud general y prevenir las enfermedades asociadas.
El tratamiento puede incluir desde planes de nutrición y ejercicio, hasta apoyo psicológico, tratamientos farmacológicos o intervenciones quirúrgicas. Cada persona es evaluada de forma individualizada para determinar la mejor opción en función de su estado de salud y sus necesidades.
Contacta con MedValue
En este artículo te explicamos en qué consiste el trabajo de una clínica de sobrepeso y obesidad, los tratamientos más habituales y los requisitos necesarios para abrir una de estas consultas.
¿Qué es una clínica de sobrepeso y obesidad y a quién va dirigida?
Una clínica de sobrepeso y obesidad es un centro médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de personas que sufren un exceso de peso que afecta negativamente a su salud. Su labor va mucho más allá de la pérdida de peso estética: se centra en el tratamiento médico de dos enfermedades crónicas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas clínicas están dirigidas a pacientes que presentan sobrepeso u obesidad y que requieren un abordaje sanitario completo. El objetivo es mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades asociadas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemias, apnea del sueño o enfermedades cardiovasculares.
En este tipo de centros trabajan médicos especializados en el tratamiento de la obesidad, como endocrinos, nutricionistas, psicólogos y cirujanos bariátricos. La atención médica y el seguimiento son fundamentales para garantizar resultados sostenibles y seguros.
Diferencia entre sobrepeso y obesidad: cuándo acudir a una clínica especializada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La forma más habitual de clasificar ambos conceptos es a través del Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. La clasificación estipulada para estos dos estados es la siguiente:
- Sobrepeso: IMC entre 25 y 29,9
- Obesidad: IMC igual o superior a 30
Dentro de la obesidad, existen diferentes grados que incrementan progresivamente el riesgo para la salud:
- Obesidad grado I: IMC 30 – 34,9
- Obesidad grado II: IMC 35 – 39,9
- Obesidad grado III o mórbida: IMC ≥ 40
La diferencia fundamental entre ambos diagnósticos no es solo cuantitativa, sino también cualitativa. Mientras que el sobrepeso supone un aumento de peso que puede corregirse con cambios en los hábitos de vida, la obesidad implica un riesgo elevado de desarrollar enfermedades crónicas.
¿Cuándo acudir a una clínica especializada?
La derivación a una clínica de sobrepeso y obesidad es recomendable en los siguientes casos:
- Cuando el exceso de peso ya ha comenzado a provocar complicaciones médicas.
- Si se ha intentado perder peso por cuenta propia sin éxito mantenido en el tiempo.
- Cuando existe una historia familiar de obesidad o enfermedades metabólicas.
- Si se detecta una relación emocional alterada con la comida o trastornos alimentarios asociados.
En casos donde se requiere un diagnóstico profesional y un abordaje integral y multidisciplinar.

Perfil de pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento multidisciplinar
- Personas con obesidad de grado I, II o mórbida.
- Pacientes con enfermedades asociadas al exceso de peso (diabetes tipo 2, hipertensión).
- Mujeres con obesidad y problemas de fertilidad.
- Personas con obesidad emocional o trastornos de la conducta alimentaria.
- Pacientes que han recuperado el peso tras perderlo.
- Personas que requieren cirugía bariátrica.
La importancia del enfoque integral en una clínica de sobrepeso y obesidad
La obesidad es una enfermedad compleja que requiere un tratamiento integral. Por eso, estas clínicas reúnen a diferentes profesionales sanitarios para ofrecer un abordaje multidisciplinar y personalizado.
Papel del equipo multidisciplinar en la atención al paciente
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Por ello, su tratamiento eficaz requiere la intervención de un equipo de profesionales de distintas áreas médicas y sanitarias. El enfoque multidisciplinar es la base de cualquier clínica de sobrepeso y obesidad que busque ofrecer resultados sostenibles y mejorar la salud global del paciente.
Cada especialista aporta una visión complementaria que permite abordar el problema desde sus múltiples causas y consecuencias:
- Médicos endocrinos y especialistas en metabolismo: Son los encargados de realizar el diagnóstico médico, evaluar el estado hormonal y metabólico del paciente, y descartar patologías asociadas como diabetes tipo 2, hipotiroidismo o síndrome metabólico. Supervisan el tratamiento farmacológico y valoran la necesidad de pruebas complementarias o derivaciones.
- Nutricionistas y dietistas especializados en obesidad: Diseñan un plan nutricional personalizado, adaptado al estado de salud, las preferencias y las necesidades del paciente. No se trata solo de reducir calorías, sino de reeducar los hábitos alimentarios, mejorar la calidad de la dieta y garantizar un aporte adecuado de nutrientes.
- Psicólogos sanitarios expertos en la relación con la comida: La gestión emocional juega un papel crucial en el tratamiento de la obesidad. El psicólogo ayuda a identificar patrones de alimentación emocional, trabajar la motivación y prevenir recaídas. En muchos casos, también es necesario intervenir sobre trastornos de la conducta alimentaria o problemas de autoestima.
- Cirujanos gastroenterólogos: En los casos de obesidad severa o cuando otros tratamientos han fracasado, la cirugía puede ser la mejor opción. El cirujano evalúa la idoneidad del paciente, explica las diferentes técnicas (bypass gástrico, manga gástrica, etc.) y realiza el seguimiento postoperatorio.
La clave: un plan de tratamiento coordinado, personalizado y con seguimiento continuo
La coordinación entre todos los profesionales es fundamental. El equipo se reúne de forma periódica para evaluar la evolución del paciente y ajustar el tratamiento de manera dinámica. Este seguimiento continuo permite detectar a tiempo cualquier dificultad, mantener la motivación y prevenir recaídas.
El acompañamiento médico y sanitario no termina con la pérdida de peso inicial. El verdadero éxito de una clínica de obesidad radica en garantizar que el paciente consolide sus nuevos hábitos y mantenga los resultados a largo plazo, preservando su salud y su bienestar físico y emocional.
Por eso, el seguimiento personalizado es uno de los pilares del tratamiento multidisciplinar y marca la diferencia frente a soluciones rápidas o no supervisadas.

Tratamientos disponibles en una clínica de sobrepeso y obesidad
Muchas de las opciónes para enfrentar el sobrepeso o la obesidad ya se han mencionado con anterioridad. En cualquier caso, el tratamiento de la obesidad debe ser individualizado y escalonado, combinando diferentes opciones en función de la situación clínica y las necesidades del paciente.
Métodos no invasivos de abordaje del sobrepeso y obesidad
- Planificación nutricional personalizada según el metabolismo y las patologías del paciente.
- Evaluación endocrina para detectar alteraciones hormonales que dificulten la pérdida de peso.
- Apoyo psicológico para trabajar la relación con la comida, la gestión emocional y los hábitos de vida.
Tratamientos farmacológicos y su regulación en España
Existen medicamentos aprobados para el tratamiento de la obesidad bajo prescripción médica, destinados a apoyar la pérdida de peso en pacientes que lo necesitan por motivos de salud. Estos fármacos actúan principalmente reduciendo el apetito, aumentando la sensación de saciedad o dificultando la absorción de grasas a nivel intestinal.
Su uso debe ser siempre supervisado por un médico, dentro de un plan de tratamiento integral, y se reserva para pacientes con obesidad diagnosticada y factores de riesgo asociados.
Opciones quirúrgicas en el tratamiento de la obesidad
En los casos de obesidad grave —especialmente cuando el índice de masa corporal (IMC) supera los 40 o cuando existen comorbilidades asociadas como diabetes tipo 2 o hipertensión— y tras el fracaso de otros tratamientos, la situación puede requerir un abordaje quirúrgico.
Estas intervenciones no son procedimientos estéticos, sino tratamientos médicos destinados a combatir dicha situación, así como mejorar la salud y disminuir el riesgo de las enfermedades asociadas. Entre estas técnicas encontramos:
- Bypass gástrico
- Manga gástrica o gastrectomía vertical
- Balón intragástrico
Requisitos y normativas para abrir una clínica de sobrepeso y obesidad
Abrir una clínica de sobrepeso y obesidad requiere cumplir con la normativa sanitaria vigente y contar con profesionales cualificados.
- Registro en el Registro General de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios: Toda clínica debe estar inscrita en el registro sanitario de su comunidad autónoma. Este trámite es obligatorio para garantizar la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de los estándares de calidad.
- Requisitos de personal médico y sanitario especializado: Para un abordaje integral de estos problemas, la clínica tendrá que contar con los perfiles profesionales indicados previamente (médicos especializados, psicólogos y nutricionistas)
- Normativas autonómicas en la gestión de centros sanitarios: Cada comunidad autónoma puede establecer requisitos adicionales en materia de instalaciones, accesibilidad, equipamiento y gestión de residuos sanitarios. Es fundamental conocer y cumplir estas normativas antes de abrir la clínica.
Abre tu consulta con el asesoramiento de MedValue
Montar una clínica de sobrepeso y obesidad implica una gran responsabilidad y cumplir con numerosas obligaciones legales y sanitarias. En MedValue somos especialistas en asesoramiento para profesionales del sector salud.
Te ayudamos a tramitar licencias, registrar tu clínica, definir la estructura legal y cumplir con la normativa vigente. Acompañamos a clínicas y profesionales sanitarios en cada paso, para que puedan centrarse en lo más importante: cuidar de la salud de sus pacientes.
Contacta con MedValue y abre tu clínica de obesidad con la garantía de hacerlo bien desde el principio.