Blog

Requisitos para abrir una clínica dental en España: Puntos clave y recomendaciones

Como odontólogo, quizá se haya planteado cómo abrir una clínica dental en España. La posibilidad de emprender y gestionar un negocio propio es una de las principales opciones laborales contempladas por los profesionales de este sector una vez finalizan su formación. Ahora bien, el proceso de abrir una clínica dental requiere trazar una planificación eficiente a distintos niveles. 

 Como con todo servicio de salud, se deben cumplimentar y atender múltiples trámites y procedimientos. Cumplir con la normativa establecida al respecto será fundamental para poder poner en marcha un negocio de estas características. Por otro lado, la viabilidad de una empresa de estas características pasa también por una correcta gestión de las inversiones, así como solventar de manera efectiva aspectos legales y fiscales derivados

Como expertos en asesoramiento a profesionales del sector de la salud, sabemos la dificultad que implica la apertura de una clínica dental. Si encuentra dificultades en cualquier etapa del proceso, contacte con MedValue y le proporcionaremos asistencia especializada y adaptada a sus necesidades. Tratamos de acompañar y respaldar a nuestros profesionales en todo momento para garantizar el éxito de sus iniciativas. 

 A continuación le ofrecemos este post, en el que podrá encontrar información relevante acerca de cómo abrir una clínica dental en España. Desde la elección del local hasta la consecución de licencias, trataremos de profundizar en los detalles y aspectos clave que preceden la consolidación y materialización de un proyecto de estas características.

Licencias y permisos para abrir una clínica dental en España

Uno de los primeros aspectos a atender antes de abrir una clínica dental en España es asegurarse de tener las licencias y permisos que establece la legalidad nacional. Esto es clave para el desarrollo de esta profesión de manera autónoma. Entre los requisitos existentes en esta línea podemos enumerar los siguientes:

 

  • Licencia de actividad. Este permiso lo gestiona cada ayuntamiento  y autoriza la apertura de distintos tipos de establecimientos a nivel municipal. Las condiciones  suelen ser similares en todo el territorio español, pero el  tiempo para obtenerlas puede variar según la demanda existente en cada región. 

 

  • Autorización sanitaria de funcionamiento. Estos trámites están en manos de las consejerías de salud propias de cada comunidad autónoma. Con esta autorización se evalúa que el centro cuenta con medios adecuados, instalaciones adaptadas y profesionales cualificados para realizar la actividad sanitaria que se ha solicitado. Este trámite suele demorarse unos tres meses y debe renovarse cada cinco años. 

 

  • Adscripción al REGCESS y al registro de centros sanitarios autonómico.  La clínica dental debe adscribirse al registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Del mismo modo, debe efectuarse la inscripción en el equivalente al REGCESS a nivel autonómico. 

 

  • Adaptación a la normativa de protección de datos LOPD. La clínica dental y sus trabajadores deben contar con formación e instrucciones respecto a la protección de datos sanitarios. En el sector de la salud existe la figura del delegado de protección de datos que garantiza el uso adecuado así como un mantenimiento de los historiales de los pacientes.  

 

equipamiento-clínica-dental-españa

Conviene iniciar todos estos trámites lo antes posible ya que, dependiendo de la carga de trabajo de la administración, pueden demorarse por largos periodos de tiempo. Abordando este aspecto en primer lugar se evitan problemas en futuras inspecciones o evaluaciones, garantizando el cumplimento de los condicionantes legales desde un primer momento. 

Elección y adecuación del local para la clínica dental

Una elección meditada del local, teniendo en cuenta diversos factores y elementos,  es un aspecto esencial para el éxito de una clínica dental. Al margen de tratar de encontrar una ubicación accesible, expuesta y situada en algún lugar de tránsito, debe planificarse la incorporación de áreas delimitadas y con usos diferenciados. 

Lo idóneo es contar con un espacio confortable, totalmente dedicado a los usuarios en las distintas fases de su estancia. Se procurará disponer una zona de recepción moderna, una sala de espera cómoda y, por supuesto, salas de tratamiento, esterilización y almacenamiento completamente diferenciadas del resto. En todo momento se debe tener en mente garantizar la privacidad del paciente.

Además de estos consejos e indicaciones en torno a distribución y elementos óptimos para una clínica, existen normativas y requisitos que deben cumplirse al respecto. Las instalaciones deben cumplir con lo establecido en torno a accesibilidad, tener un sistema de ventilación adecuado, y un aislamiento acústico y térmico eficiente. También es esencial disponer de un suministro de agua potable y de un sistema de evacuación de residuos y desechos.

Contratación de personal y seguros recomendados

La contratación de personal es otro de los pilares fundamentales que deben atenderse a la hora de plantear cómo abrir una clínica dental en España. Además del odontólogo u odontóloga, las clínicas suelen contar con auxiliares de odontología, higienistas bucodentales, personal administrativo de recepción y personal de desinfección o limpieza. Además, todo odontólogo que se incorpore a la clínica debe contar con colegiación vigente

Por otro lado, es recomendable que cualquier tipo de clínica y servicio sanitario cuente con la cobertura de una póliza de responsabilidad civil profesional. Este tipo de seguros dan respaldo legal a los profesionales de cara a situaciones adversas o reclamaciones de pacientes. 

licencias-clínica-dental-españa

Los seguros de comercio son también una alternativa a barajar a la hora de iniciar cualquier actividad empresarial de cara al público. Este tipo de seguros protegen a los establecimientos frente a incendios, robos, actos vandálicos y otras situaciones que puedan ocasionar daños. La cobertura puede extenderse a los materiales y equipamiento de la clínica e incluso pueden contemplar indemnizaciones frente a situaciones en las que, por fuerza mayor, se deba detener la actividad profesional. 

Equipamiento necesario para abrir una clínica dental en España

Otro de los elementos a tener en cuenta en las previsiones previas a abrir una clínica dental es el cálculo de equipo y materiales necesarios para la misma. El trabajo de odontología requiere instrumental especializado, así como productos y tratamientos que cumplan siempre con los estándares establecidos. El equipamiento más frecuente que suele adquirirse es el siguiente: 

 

    • Instrumental odontológico: micromotores, turbinas y lámparas de fotopolimerización, entre otros.
    • Equipos de radiología: escáneres, placas y material de protección.
    • Fármacos y consumibles: Anestesia, productos especializado de higiene dental,  materiales para impresión dental que cumplan la normativa ISO 4823 y otro material desechable (guantes, baberos, etc.)
    • Sillas odontológicas.
    • Material para esterilización y desinfección:  Autoclaves, cubas ultrasonidos y productos de limpieza especializados (alcohol, compuestos fenólicos o glutaraldehído)  

El equipamiento es uno de los aspectos más costosos a la hora de abrir una clínica dental, pero es crucial para brindar un servicio de alta calidad. Además, es importante invertir en equipamiento informático y software especializado, ya que puede mejorar la eficiencia de la clínica y la calidad de la atención al paciente. Por otro lado, conviene contemplar también el gasto en mobiliario general para consultas, recepción, salas de espera y aseos.

¿Cuánto cuesta abrir una clínica dental en España?

La inversión inicial para abrir una clínica dental en España varía según múltiples factores, como la ubicación, el tamaño del local, el nivel de especialización y la calidad del equipamiento. Según se estima desde fuentes especializadas del sector, el coste podría oscilar entre 75.000 y 350.000 euros.  Estimar una cifra concreta depende de un amplio número de factores, pero la distribución de los fondos ante una apertura suele ser la siguiente:

  • Local y reformas: 30 – 35% del presupuesto

     

  • Equipamiento clínico: 35 – 50%

     

  • Licencias y permisos: 5 – 8%

     

  • Mobiliario y decoración: 5 –10%

     

  • Tecnología y software de gestión: 3 – 7%

     

  • Marketing inicial: 5 – 8%

     

  • Costes operativos iniciales: 5 – 10%

     

Tener en cuenta los gastos potenciales en la apertura de una consulta de odontología en España es fundamental para su futuro cómo negocio. Contar con asesoramiento experto en esta línea, puede contribuir a ajustar al máximo cada partida, analizar posibles incentivos y suprimir gastos superfluos o extraordinarios.  

Claves para el éxito y rentabilidad de tu clínica dental

Abrir y gestionar una clínica dental rentable no se trata únicamente de ofrecer servicios de calidad, sino también de gestionar eficazmente los recursos, la operativa diaria y la captación de pacientes. Existen varias claves que influirán directamente en el éxito y la rentabilidad de una clínica dental. Es necesario comprender cómo combinar todos estos factores para crear una empresa eficiente y competitiva en un mercado creciente.

Tener una planificación adecuada desde el inicio es uno de los puntos fundamentales: la creación de un plan de negocio con objetivos claros, proyecciones financieras realistas y un análisis detallado del mercado local. La especialización en áreas como ortodoncia, implantología o estética dental puede ser un factor diferenciador que aumente las ganancias, ya que se trata de servicios de alta demanda que suelen generar mayores ingresos.

Otro punto clave es la gestión efectiva de los costos operativos, desde el alquiler del local y la adquisición de equipamiento hasta la contratación de personal y la implementación de sistemas de gestión. En definitiva, la rentabilidad de una clínica dental no depende solo de la calidad de los tratamientos ofrecidos, sino de cómo se gestionan todos los aspectos que conforman el negocio. 

Elaboración de un plan de negocio

Un plan de negocio sólido es la base para la sostenibilidad y el éxito de una clínica dental. Este documento debe ser detallado y cubrir todas las áreas clave de la operación, ayudando a planificar el crecimiento y a atraer posibles inversores o entidades financieras. A continuación, te explicamos los elementos esenciales que debe incluir:

  • Resumen ejecutivo: Un resumen breve y claro del plan de negocio, con los objetivos de la clínica dental. Debe explicar el tipo de servicios, la visión, misión y los valores que guiarán la práctica.

  • Análisis de mercado: Un estudio exhaustivo del mercado local y del entorno competitivo. Un análisis de la demanda de servicios dentales en la zona, el perfil de tu público objetivo y el análisis de tus competidores directos.

  • Estrategia de servicios y precios: Detallar los servicios específicos que ofrecerá la clínica y establecer una estrategia de precios competitiva, teniendo en cuenta tanto los costos operativos como el análisis de los precios de la competencia.

  • Plan operativo y organización interna: Aquí se define cómo funcionará el día a día de la clínica, desde los procesos administrativos hasta las operaciones de atención al paciente. Debes describir los flujos de trabajo, el personal necesario y las funciones de cada miembro del equipo.

  • Proyecciones financieras: Deben ser claras y realistas. Incluir un desglose detallado de los costes iniciales (como alquiler, equipo y reformas), los costes operativos mensuales (salarios, suministros, seguros, etc.), así como las proyecciones de ingresos. Incluir también el punto de equilibrio (break-even point), es decir, el momento en el que la clínica empezará a generar ganancias.

  • Plan de crecimiento y escalabilidad: A medida que la clínica se establece, es fundamental tener un plan para su expansión futura. Un buen plan de negocio debe contemplar las etapas de crecimiento y las estrategias necesarias para llegar a estos objetivos (incorporación de servicios, ampliación de la clínica, etc) 
requisitos-para-abrir-una-clinica-dental

Marketing y captación de pacientes

El marketing digital es una herramienta poderosa para atraer pacientes. Es recomendable invertir en una página web profesional, optimizada para SEO, y mantener una presencia activa en redes sociales. Además, estrategias como campañas de publicidad local, promociones de apertura y programas de fidelización pueden ser efectivas. Por norma, se sugiere destinar entre el 2% y el 5% de la facturación mensual a acciones continuas de marketing.

Asesoramiento para odontólogos y sus clínicas con MedValue

Abrir una clínica dental en España puede ser un proceso complejo, largo y con un buen número de trámites burocráticos que atender. Atender debidamente todos los aspectos derivados del lanzamiento de negocios de este tipo conlleva dedicación total y requiere experiencia. Contar con el apoyo de profesionales de amplia trayectoria en el campo de la asesoría y la gestión, puede ser determinante y aproximar su iniciativa a un escenario de éxito.

En MedValue estamos especializados en el asesoramiento de empresas sanitarias y profesionales del sector de la salud. Ofrecemos un servicio completamente adaptado y personalizado. Años de experiencia avalan a nuestros técnicos y trabajadores a la hora de dar orientación y respaldo a iniciativas como abrir una clínica dental en España. Contacta con nosotros y lleva tu empresa a buen puerto.