Blog

Requisitos legales para abrir una consulta psicológica en España

Para abrir una consulta psicológica en España existen una serie de requisitos legales que deben ser cumplidos. Estos requisitos incluyen, entre otros: tener una titulación oficial en Psicología, estar colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos, darse de alta en el Registro General de Centros y Establecimientos Sanitarios y estar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo.

Existen, además, otras condiciones que deben ajustarse a la legalidad vigente a la hora de abrir un gabinete psicológico; como los aspectos relativos al cumplimiento de la normativa existente de protección de datos, o tener hojas de reclamaciones disponibles para los clientes. También es fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil que proteja a profesionales del ámbito sanitario ante posibles daños a terceros que se hayan ocasionado involuntariamente.

Como puede verse, las obligaciones previas a la apertura de una consulta de psicología son numerosas. Buena parte de estas formalidades y trámites pueden suponer un auténtico desafío burocrático si no se cuenta con asesoramiento especializado. Por esto, desde MedValue queremos ofrecer una guía pormenorizada y orientativa al respecto. 

Conocer de antemano todos estos requerimientos agilizará la apertura enormemente. A continuación, profundizaremos en cada una de las formalidades que deben atenderse. Recuerda que los asesores y gestores de MedValue cuentan con los conocimientos para ayudarte en cualquier fase del proceso. 

Condiciones necesarias para ejercer como psicólogo en España

En primer lugar pondremos el foco en los requisitos para ejercer como psicólogo en España. A nivel particular, como profesional de la psicología, existen aspectos legales que todo profesional de este campo debe cumplir. Estos requisitos están relacionados con la reglamentación y la normatividad establecida para la práctica de la psicología y garantizan el cumplimiento de los principios éticos, así como la protección de los pacientes.

Titulación oficial y colegiación en el Colegio Oficial de Psicólogos

A la hora de abrir una consulta psicológica en España es imprescindible contar con una titulación oficial en psicología. Una vez obtenido el título o acreditación oficial de estos estudios, el próximo paso consiste en adscribirse al Colegio Oficial de Psicólogos de la comunidad autónoma o región en la que se encuentre.  Cumpliendo esto, se garantiza estar en posesión de la cualificación profesional y formación necesaria para ejercer la profesión.

ejercer-como-psicólogo-en-españa

Alta en la Seguridad Social como autónomo

Para poder ejercer la psicología de manera independiente, es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social en régimen de autónomo. Por otro lado, es imprescindible tributar conforme al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) adecuado. En el caso de los profesionales sanitarios, la actividad profesional está recogida en el epígrafe o grupo 776.

    Seguro de Responsabilidad Civil para Psicólogos

    Tal y como se indicaba anteriormente, contar con un seguro de responsabilidad civil es obligatorio para cualquier trabajador del sector sanitario. El fin de estos seguros es que el profesional cuente con una cobertura ante cualquier reclamación de terceros que se efectúe por vía penal. Contar con este recurso evitará hacer frente a indemnizaciones e incluso a inhabilitaciones; siempre que se demuestre la involuntariedad, así como diligencia en la asistencia prestada. 

      Modelos de ejercicio profesional en psicología

      En el ámbito de la psicología, existen diferentes modelos de ejercicio profesional que pueden variar en función de las necesidades del psicólogo y del perfil de los pacientes. Los tres modelos más comunes son la consulta individual, el gabinete compartido y el centro sanitario. Cada uno de estos modelos presenta sus propias ventajas y desventajas.

      • Consulta individual: Este modelo se refiere a una práctica privada en solitario, donde el psicólogo trabaja de manera autónoma.  La principal ventaja de este modelo es la autonomía y control total sobre el entorno de trabajo, además de una relación más cercana y personalizada con el paciente. Sin embargo, la desventaja radica en que los gastos iniciales y los costos fijos, como el alquiler de un local y los seguros, pueden ser elevados. 

      • Gabinete compartido: Esta opción implica compartir el espacio con otros profesionales, como otros psicólogos o terapeutas de diferentes disciplinas. Las ventajas incluyen la reducción de costos operativos, como el alquiler, y la posibilidad de intercambiar conocimientos y referir pacientes entre los profesionales. Por otro lado, una desventaja podría ser la percepción de falta de privacidad, ya que se comparten tanto las instalaciones como, en algunos casos, los pacientes.

      • Centro sanitario: En este modelo, el psicólogo trabaja dentro de un centro médico o sanitario integral junto con otros profesionales de la salud, como médicos, psiquiatras, fisioterapeutas, etc. Las ventajas son la infraestructura completa y el flujo constante de pacientes referidos por otros profesionales. La desventaja puede ser la mayor dependencia administrativa, así como la menor capacidad de gestionar los horarios de atención y a los pacientes de forma personalizada.

      Requisitos para la apertura de la consulta psicológica

      Satisfechas las condiciones establecidas para ejercer como psicólogo privado a nivel individual, se atenderán los requisitos que debe cumplir el negocio en sí. A nivel administrativo, se debe incorporar la consulta a registros estatales y autonómicos. También deben cumplirse normativas estándar para cualquier establecimiento o empresa, como veremos a continuación:

      Registro General de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios

      Es necesario darse de alta en el Registro General de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios para poder ejercer la práctica clínica en psicología. El REGCESS permite a los usuarios o pacientes consultar toda la información existente sobre una clínica o consulta a nivel estatal. De esta manera, los usuarios pueden comprobar que el centro cuenta con las licencias y autorizaciones necesarias para su funcionamiento.

      Normativas autonómicas de la administración sanitaria correspondiente

      Las consejerías y delegaciones relacionadas con el ámbito de la salud a nivel autonómico pueden contemplar normativas o requisitos adicionales al respecto. Antes de la apertura de la consulta psicológica deben estudiarse las obligaciones estipuladas en la región en la que se situará la misma. Adicionalmente, las autonomías pueden contar con sus propios registros de centros sanitarios.

      abrir-consulta-psicológica-en-españa

      Registro de actividades de tratamiento y protección de datos

      Los datos sanitarios se consideran sensibles y están especialmente protegidos por el RGPD y la LOPD. El Registro de actividades de tratamiento es una herramienta en la cual se declaran varios relacionados con el tratamiento de datos. En él se incluyen los responsables del manejo de los datos personales de los pacientes, los fines de su uso, medidas de seguridad y plazos de supresión, entre otros. En nuestro blog, hemos dedicado una entrada específica al respecto de la protección de datos en el ámbito sanitario.

      Hojas de reclamaciones

      Las hojas de reclamaciones son el mecanismo principal para garantizar que los usuarios o clientes de un negocio tienen la oportunidad de presentar quejas o reclamaciones en caso de que no estén satisfechos con el servicio recibido. Las consultas psicológicas, como cualquier empresa privada que presta servicio a terceros, deben contar con este recurso de forma obligatoria.  

      Abrir una consulta de psicología en casa: ¿es posible?

      La posibilidad de abrir una consulta de psicología en casa es una opción cada vez más considerada por profesionales que desean reducir costes y ofrecer un entorno acogedor y cercano para los pacientes. Esta modalidad es legalmente viable, pero está sujeta a ciertos requisitos específicos que deben cumplirse para garantizar tanto el cumplimiento de la normativa vigente como la seguridad y la calidad del servicio.

      Para ejercer desde el domicilio, el espacio habilitado debe cumplir con las siguientes condiciones: 

      • Separación del área de uso privado: El área destinada a la consulta debe estar claramente separada de las zonas de uso personal, como la vivienda. Esto garantiza la privacidad del paciente y cumple con los requisitos de seguridad exigidos para un centro sanitario.

         

      • Cumplir con los criterios de privacidad, accesibilidad, higiene y seguridad exigidos por la normativa autonómica: El espacio debe ser adecuado para recibir a pacientes, con condiciones mínimas de higiene, accesibilidad para personas con discapacidad y medidas de seguridad, como salidas de emergencia y sistema de ventilación adecuado.

         

      • Estar inscrito como centro sanitario en el registro autonómico: Al igual que sucede con las consultas ubicadas en locales, el espacio debe contar con la autorización para ser considerado centro sanitario.

      • No contravenir los estatutos o acuerdos de la comunidad de vecinos: Si la consulta se va a realizar en un edificio con varias viviendas, es importante comprobar que los estatutos de la comunidad de vecinos no prohíben actividades profesionales. En caso de que exista una prohibición, será necesario buscar una alternativa o adaptar la actividad a las normativas comunitarias.

      Además, se deben cumplir las mismas obligaciones fiscales, sanitarias y de protección de datos que cualquier otra consulta de psicología. Es fundamental garantizar la confidencialidad y el adecuado aislamiento del espacio para asegurar que la atención proporcionada sea profesional y respetuosa con la privacidad del paciente.

       

      ¿Puedo ofrecer terapia psicológica online?

      La terapia psicológica online ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente debido a la pandemia. Actualmente, ofrecer terapia psicológica online es completamente legal, pero es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y de seguridad para garantizar la privacidad y el bienestar del paciente.

      Requisitos legales para la consulta de psicología online

      El Código Deontológico del Psicólogo establece que los psicólogos pueden ofrecer consultas online, siempre y cuando se aseguren de que el entorno virtual sea seguro y profesional. Además, el psicólogo debe tener formación en el uso de herramientas digitales que permitan realizar la consulta de forma efectiva y ética. 

      Es fundamental también que el psicólogo realice una evaluación previa del paciente para determinar si la terapia online es adecuada para su caso. Para algunos trastornos graves, puede ser necesario ofrecer un enfoque presencial. 

      Protección de datos y plataformas seguras para la teleconsulta

      El tratamiento de los datos personales de los pacientes cobra especial relevancia en las consultas psicológicas online. La normativa actual en protección de datos establece como requisito el uso de plataformas seguras que cifren las comunicaciones y permitan realizar las sesiones sin riesgo de que se filtre información sensible. Además, es recomendable que el paciente firme un consentimiento informado digital, en el que se le explique cómo se gestionarán sus datos.

      requisitos-consulta-psicólogo-españa

      Otras recomendaciones para consultas psicológicas

      Al margen de los requisitos legales para abrir una consulta, también hemos recogido una serie de consejos generales para psicólogos que se plantean ejercer la profesión en el ámbito privado. A la hora de iniciar un servicio o negocio de estas características, es interesante tenerlos en cuenta. El rendimiento y viabilidad de la consulta pasa por una correcta administración y gestión de diversos aspectos internos.

      Asesoramiento legal

      Contar con un asesoramiento legal adecuado puede ser determinante ante complicaciones. Un abogado especializado en temas de salud y empresa puede ser de gran ayuda. Su función será asegurarse de cumplir con todas las normativas aplicables y solventar posibles situaciones legales adversas que puedan surgir.

      Redes de contactos y colaboración

      Como psicólogo o psicóloga, es importante tener una red de contactos y colaboración. De esta manera pueden referirse pacientes a otros especialistas en caso necesario y colaborar con otros profesionales en el campo de la salud. De la misma manera, formar parte de  redes profesionales servirá para recibir clientela de asociados que se apoyarán en el servicio que ofrecemos.

      Gestión financiera y de facturación

      La gestión financiera y de facturación es una parte importante en la administración de cualquier negocio, y una consulta psicológica no es la excepción. Es importante tener un sistema de facturación adecuado y llevar un registro detallado de ingresos para mantener un control adecuado de las finanzas de la consulta.

      Servicios de asesoría para psicólogos en MedValue

      En MedValue brindamos servicios integrales de asesoramiento y apoyo a profesionales de la salud. Proporcionamos soluciones efectivas y personalizadas a las necesidades de cada clínica, incluidas las consultas psicológicas. Contamos con profesionales altamente capacitados, comprometidos y de trayectoria en materia de gestión y asesoramiento del ámbito sanitario.

      Obtenga respaldo fiscal, legal y mercantil con MedValue. Nuestra red de asesoramiento aporta un respaldo de confianza, especializado y profesional. Simplificamos todos estos procesos para que, como profesional, centre su atención en sus pacientes. Le acompañamos a lo largo del camino y contribuimos a garantizar el futuro de su negocio.